El Vico ha acogido el Acto Institucional del Día de la Región, en su 30 aniversario.
El
presidente de la Comunidad Autónoma, Ramón Luis Valcárcel, defendió hoy,
durante el acto institucional del XXX aniversario del Estatuto de Autonomía de
la Región de Murcia, celebrado en el municipio de Jumilla, que "las
reformas del sistema que rige el Estado de las Autonomías sólo podrán ser
eficaces en cumplimiento de un principio permanentemente invocado por todas las
partes implicadas, pero que no siempre se cumple, como es la lealtad
institucional".
En este
sentido, el jefe del Ejecutivo murciano remarcó que "la lealtad
institucional en la que creemos y de la que hemos hecho gala, incluso cuando
nos hemos sentido menospreciados, es perfectamente compatible con la
reivindicación y la exigencia de la aplicación de criterios de igualdad para
con las comunidades y de solidaridad entre todas ellas", porque, "así
lo hemos entendido, y conforme a ello hemos actuado frente a los Gobiernos de
España, tanto de uno como de otro signo".
Valcárcel
señaló, además, que "esta lealtad compete a todos", y, por lo tanto,
"sin renunciar a los idearios propios, hay que anteponer aquello que nos
une más que nos separa, que es construir entre todos la Murcia y la España del
presente y del futuro, dejando atrás la crisis".
"La
solución no surge de la discordia, no pasa por el enfrentamiento",
remarcó, "sino de buscar aquellos puntos de encuentro en los que la
participación de todos y cada uno de los murcianos resulta esencial. "Ésa
y no otra es la lealtad que de verdad se necesita", apostilló.
XXX aniversario del Estatuto de Autonomía
La
celebración este año del XXX aniversario del Estatuto de Autonomía de la Región
de Murcia es una fecha especial, según dijo el presidente, para asumir que
"hoy, como antes sucedió, nos toca aceptar algunos sacrificios y ceder en
aquellos aspectos menos esenciales para poder garantizar el sostenimiento, en
definitiva, de nuestro Estado de bienestar, sin menoscabo de una Sanidad y una
Educación de calidad".
"Anteponer
el bien común por encima del individual es un axioma esencial que debemos
seguir los murcianos de hoy si queremos dejar atrás cuanto antes la crisis y
recuperar la senda de la creación de empleo", subrayó Valcárcel.
Para ello,
el presidente animó a "seguir el camino que hace ya más de tres décadas
nos ofrecieron aquellos ilustres paisanos", que, añadió, proclamaron en el
preámbulo del Estatuto de Autonomía "la libertad, la justicia y la
igualdad como valores superiores de nuestra vida colectiva, manifestando su
plena voluntad de avanzar por una vía de progreso que pudiera asegurar una
digna calidad de vida para todos los ciudadanos de la Región".
En este
acto institucional del Día de la Región, que congregó en el Teatro Vico de
Jumilla a las primeras autoridades regionales junto con una nutrida
representación de la sociedad murciana, Valcárcel evocó el momento en el que
hace treinta años los murcianos "asistimos ilusionados al nacimiento de
esta comunidad autónoma".
Así,
Valcárcel resaltó que, después de este tiempo, "podemos mostrar con
orgullo que buena parte de los propósitos que se plantearon los murcianos en
ese momento se han hecho realidad, gracias a la implicación y a la generosidad
de todos, por encima de ideologías e intereses".
"Debemos
tomar ejemplo de aquellos murcianos", señaló, "que nunca perdieron la
confianza en que todo terminaría por mejorar algún día, como al final así
terminaba sucediendo, un ciclo histórico tras otro".
"Entonces",
rememoró Valcárcel, existía una "absoluta unanimidad sobre la necesidad de
que esas nuevas instituciones que surgían en España fueran en beneficio de la
descentralización administrativa y competencial, sin menoscabo de la igualdad
entre todos los españoles, fuera cual fuera su origen o procedencia, vivieran
donde vivieran".
En el caso
de la Comunidad de Murcia, explicó, "este nuevo marco institucional
aspiraba, entre otros fines y propósitos, a impulsar el desarrollo de las
distintas comarcas de la Región sobre la base de unas relaciones armónicas que
permitieran terminar con los desequilibrios internos".
Reflexión sobre los estatutos de autonomía
La
conmemoración del trigésimo aniversario del Estatuto de Autonomía también
representa para el presidente Valcárcel "un buen momento para reflexionar
sobre el devenir de los estatutos y de las comunidades en este tiempo".
En este
sentido, afirmó que, "sin ser la panacea ni la piedra filosofal que
algunos proclaman, esta España de las Autonomías es un modelo de Estado cuyas
innegables cualidades abundan en aspectos como la cohesión territorial, el
autogobierno o una producción legislativa mejor adaptada a las necesidades y
peculiaridades históricas y culturales de cada comunidad".
Un sistema
de organización y gestión política que, remarcó, "ha propiciado una mayor
proximidad entre la ciudadanía y las instituciones regionales; entre los
problemas y necesidades de la sociedad y las soluciones que le ofrecen esos
poderes públicos, con ambas partes estrechamente unidas frente a las
dificultades y contratiempos del día a día".
No
obstante, apuntó que, "a pesar de tan evidentes virtudes, no debemos
engañarnos ni dejarnos llevar por la autocomplacencia", porque, según
dijo, "en estas tres décadas de vigencia del Estado de las Autonomías se
han cometido también errores y se ha ahondado en desequilibrios y desigualdades
que contradicen el sentir mismo de nuestra Constitución en cuestiones como la
solidaridad interterritorial, como sucede en el caso del agua". "Un
asunto que los murcianos, por desgracia, tenemos bien presente", recalcó.
Por ello,
reivindicó "la necesidad de revisar y de reformar, de una manera global,
los planteamientos iniciales que sirvieron como fundamentos para la creación de
nuestras administraciones tal y como son ahora", en un modelo, que,
apuntó, "ya se ha visto, es, sin embargo, perfectamente vigente y muy necesario".
"El
sistema autonómico es, pues, mejorable", insistió Valcárcel, para quien
aún se producen ciertas situaciones reprobables como "las injustificables
duplicidades administrativas" o el "inadecuado uso de los caudales
públicos en ámbitos no esenciales para el sostenimiento de nuestro Estado del
bienestar".
Medallas de Oro de la Comunidad
Durante el
acto se entregaron las Medallas de Oro, que este año han sido otorgadas al
exsecretario general de CROEM y exalcalde de la Ciudad de Murcia, Clemente
García, al primer presidente de la Comunidad Autónoma, Andrés Hernández Ros, a
la Unidad Militar de Emergencias (UME) y al Club Taurino de Murcia.
El jefe
del Ejecutivo regional felicitó a los galardonados por "constituir un
modelo en lo referido a entrega, capacidad, mérito y generosidad", y por
"encarnar unos valores en los que todos nos encontramos representados y
que nos señalan el camino para construir una Región de Murcia en la que
aspiramos a vivir en paz, libertad, igualdad y prosperidad".
De Andrés Hernández Ros,
primer presidente autonómico de la Región de Murcia tras ser aprobado el
Estatuto de Autonomía hace ahora 30 años, Valcárcel destacó su
"dedicación, responsabilidad e implicación" en "tan ardua
tarea", así como "sus trabajos y desvelos al frente de aquella
criatura administrativa que daba sus primeros pasos tan pletórica de ilusión
como lastrada por la lógica inexperiencia".
Sobre Clemente García García,
el presidente destacó que "se reconoce y premia una trayectoria personal y
profesional, pública y privada, poco común por su constante entrega a esa
Región de Murcia cuyo progreso y desarrollo siempre constituyeron su principal
preocupación e interés", y alabó también "su inclinación al diálogo y
al acuerdo y su vocación de servicio en pro de la sociedad murciana".
Valcárcel
expresó a la UME
"la gratitud por parte de todos los murcianos que se ha ganado
sobradamente la Unidad Militar de Emergencias desde su fundación hace apenas
seis años, por la magnífica tarea que siempre ha desempeñado en nuestra Región
en situaciones de catástrofe, pero que hace ahora un poco más de un año
escribió en Lorca una de las páginas más hermosas, humanas y admirables de su
joven y distinguida trayectoria".
Asimismo,
recordó que, apenas dos horas después de producirse los terremotos del 11 de
mayo 2011, la UME, junto con efectivos de otras unidades del Ejército de
Tierra, desplazó a la ciudad asolada por los seísmos un amplio operativo
integrado integrado por 350 personas, 121 vehículos y numerosos medios
materiales, y que posteriormente fue ampliado, para colaborar en las tareas de
búsqueda de personas, desescombro y asistencia a los damnificados.
Completa
la relación de premiados con la Medalla de Oro de la Región el Club Taurino de Murcia,
que, con sus 125 años, es el más antiguo de los de su categoría, no sólo en
España sino también en todo el mundo, y que Valcárcel definió como "una de
las instituciones sociales y culturales más queridas y respetadas en su labor
de defensa, promoción y difusión de la llamada Fiesta Nacional", desde su
fundación el 7 de septiembre de 1887, día también de la inauguración del coso
de La Condomina.
El
presidente de la Comunidad tuvo también un emotivo recuerdo para el primer
presidente de la institución que precedió a la Comunidad Autónoma, el Consejo
Regional de Murcia, Antonio Pérez Crespo, galardonado también con la Medalla de
Oro de la Región en 2008, "cuyo reciente fallecimiento nos dejó un
profundo vacío".
De igual
forma, la "difícil situación" en la que se encuentra la ciudad de
Lorca tras los terremotos ocurridos el 11 de mayo de 2011 tuvo un lugar
destacado en la intervención del presidente Valcárcel, quien resaltó que
"Lorca está muy presente en este día en el corazón de todos los
murcianos", y que los lorquinos "nos ofrecen a diario un ejemplo de
entereza ante la adversidad y una indesmayable voluntad por levantar todo
aquello que les fue arrebatado tan injustamente en unos minutos".
Por
último, el presidente de la Comunidad alentó a todos los murcianos a seguir
sumando esfuerzos para que "lo mucho que falta aún por conseguir no nos
desanime, sino todo lo contrario, que constituya nuestro mayor propósito, el
gran objetivo común para los próximos años, que no puede ser otro que hacer
entre todos una Región mejor cada día".
Fotos: CARM.